Phishing: ¿Cómo operan los estafadores y cómo protegerse?

¿Qué es el phishing y por qué sigue siendo tan efectivo?

El phishing es una forma de ciberdelito que busca engañar a las personas para que revelen información confidencial. Los atacantes se hacen pasar por entidades confiables


—bancos, plataformas de pago, redes sociales— y envían mensajes que parecen legítimos.

¿Cómo se ejecuta un ataque de phishing?

Correo electrónico falso: simula una alerta urgente de seguridad o una oferta irresistible.

Sitios web clonados: imitan la apariencia de páginas oficiales para capturar credenciales.

Mensajes SMS o redes sociales: usan enlaces acortados y lenguaje persuasivo.

Según Malwarebytes, los estafadores apelan al miedo o la urgencia para que el usuario actúe sin pensar.

Tácticas comunes de los estafadores digitales

Los métodos evolucionan, pero hay patrones que se repiten. Reconocerlos es el primer paso para saber cómo protegerse del phishing.

Señales de alerta en correos y mensajes

Errores ortográficos o gramaticales.

Enlaces sospechosos (verifica la URL antes de hacer clic).

Solicitudes de datos personales o bancarios.

Mensajes que dicen “tu cuenta será suspendida” si no actúas.

Ejemplo real: en 2023, miles de usuarios de PayPal recibieron correos falsos solicitando “verificación urgente” de cuenta. El enlace llevaba a un sitio clonado que robaba credenciales.

Cómo protegerse del phishing en tu día a día

La prevención es posible si se aplican buenas prácticas digitales.

Recomendaciones clave para evitar caer en estafas

Activa la verificación en dos pasos en tus cuentas.

No hagas clic en enlaces de correos no solicitados.

Instala software de seguridad confiable que detecte sitios maliciosos.

Revisa la dirección del remitente antes de responder.

Nunca compartas contraseñas por correo o mensaje.

Kaspersky recomienda educar a los equipos sobre cómo protegerse del phishing, especialmente en entornos empresariales.


Preguntas frecuentes sobre phishing

¿Qué hago si ya caí en una estafa?

Cambia tus contraseñas inmediatamente.

Contacta a tu banco si compartiste datos financieros.

Reporta el incidente a la plataforma afectada.

¿El phishing solo ocurre por correo?

No. También puede llegar por SMS (smishing), llamadas telefónicas (vishing) o incluso por anuncios maliciosos en buscadores.


¿Por qué es relevante para negocios y desarrolladores web?

Si tu sitio web no cuenta con certificados SSL, puede ser clonado fácilmente. Además, los formularios inseguros son blanco de ataques. Saber cómo protegerse del phishing también implica diseñar experiencias digitales seguras.

¿Tu sitio web está preparado para enfrentar amenazas como el phishing? Protege tu marca y a tus usuarios con soluciones seguras y personalizadas.

Comentarios