¿Un nuevo impuesto digital en México? La polémica sobre el cobro a videojuegos

¿Qué es el nuevo impuesto digital en México y por qué afecta a los videojuegos?

El gobierno mexicano ha propuesto un nuevo impuesto digital en México del 8% sobre videojuegos con contenido violento. Esta medida forma parte del Paquete Económico 2026 y busca regular el consumo de títulos clasificados como C y D.

¿Qué características tiene este impuesto?

  • Aplica a videojuegos físicos y digitales con contenido violento
  • Afecta compras, descargas y suscripciones como Game Pass o PlayStation Plus
  • Se trasladará directamente al consumidor final
  • Se estima una recaudación de 183 millones de pesos en su primer año

Ejemplo real:

Un videojuego de $1,100 pesos con contenido violento costaría $1,188 tras el impuesto.

¿Cuáles son los argumentos del gobierno para aplicar este impuesto?

¿Un nuevo impuesto digital en México? La polémica sobre el cobro a videojuegos

La Secretaría de Hacienda y la presidencia han señalado que el impuesto no es recaudatorio, sino parte de una estrategia de salud y seguridad pública.

¿Por qué ir hacia este tipo de regulación?

  • Estudios citados por el gobierno vinculan videojuegos violentos con agresión y ansiedad en adolescentes
  • Se busca reducir el acceso infantil a títulos no aptos para menores
  • Los recursos se destinarían a programas de salud mental y prevención de adicciones

¿Dónde queda la polémica?

Muchos estudios recientes contradicen la relación directa entre videojuegos y violencia, lo que ha generado críticas sobre la validez científica de la medida.

¿Cómo se usa este impuesto y qué impacto tiene en la industria?

El impuesto digital en México se aplicaría a todas las empresas, nacionales o extranjeras, sin importar si tienen sede en el país.

Impacto en desarrolladores y plataformas:

  • Ajustes en precios y estrategias de marketing
  • Posible reducción en ventas de títulos violentos
  • Aumento en costos para consumidores mexicanos
  • Revisión de clasificaciones y contenido por parte de estudios

¿Cuándo entraría en vigor?

Si se aprueba en el Congreso, el impuesto comenzaría a aplicarse en enero de 2026.

Tabla comparativa: videojuegos antes y después del impuesto

Producto Precio actual Impuesto (8%) Precio final estimado
Resident Evil ($1100) $1100 $88 $1188
Mortal Kombat ($1400) $1400 $112 $1512
Suscripción mensual $229 $18.32 $247.32

¿Qué lugar ocupa México en la industria de videojuegos?

México es el décimo mercado mundial y el líder en América Latina, con más de 76 millones de jugadores activos y una industria que generó más de 2,300 millones de dólares en 2024.

¿Qué características tiene el consumo en México?

  • 26% de gamers prefieren juegos de disparos
  • 25% optan por títulos de peleas
  • 17% de niños juegan disparos y 26% combates virtuales

¿Qué visitar en este ecosistema?

Títulos como Red Dead Redemption II, Grand Theft Auto y EA Sports FC dominan el mercado mexicano.

¿Tu empresa desarrolla videojuegos o servicios digitales?

Descubre cómo podemos ayudarte a adaptarte a los nuevos marcos fiscales y seguir creciendo:
👉 https://www.jegdevstudios.com/servicios/desarrollo-software

Comentarios