La ética como pilar en el desarrollo de la inteligencia artificial
La frase clave de enfoque es: ética en la inteligencia artificial. Este concepto no solo define el tema del evento, sino que también representa una preocupación creciente en el ámbito tecnológico. El webinar “Ética en la Inteligencia Artificial”, organizado por la Comunidad de IA Ética - Guanajuato en colaboración con Stanford University, propone un espacio de reflexión y acción para moldear el futuro de la IA en nuestra región.
¿Qué propone este evento sobre ética en la inteligencia artificial?
El evento se celebrará el sábado 16 de agosto de 2025, de 10:00 a.m. a 1:20 p.m. (CDT), en formato virtual y con registro gratuito. Más que un webinar tradicional, se trata de un laboratorio práctico donde líderes, académicos, jóvenes y representantes del sector público compartirán ideas para construir un marco ético en el uso de la IA.
Ponencias destacadas del evento
- Carlos Torres (PuentechLAB): Gobernanza colaborativa en la era digital.
- Ulises Moya (IIEG): Aplicaciones de IA para el bien en el Gobierno de Jalisco.
- Manuela Travaglianti (Stanford): Marco de trabajo para aplicaciones éticas de la IA.
- Johan Van Horebeek (CIMAT): Técnicas para erradicar sesgos en machine learning.
- Davey Kim (Stanford): Apertura institucional sobre ética y tecnología.
- Valeria Tafoya (Stanford): Presentación del proyecto AIWP y comunidad colaborativa.
¿Por qué es importante hablar de ética en la inteligencia artificial?
La adopción acelerada de tecnologías inteligentes plantea dilemas éticos que afectan decisiones en salud, justicia, gobernanza y empleo. Este evento busca responder preguntas clave como:
¿Qué riesgos éticos existen en el desarrollo de IA?
- Discriminación algorítmica por sesgos en datos.
- Falta de transparencia en decisiones automatizadas.
- Uso indebido de IA en vigilancia o manipulación.
¿Cómo se puede aplicar la ética en proyectos de IA?
- Implementando marcos de gobernanza colaborativa.
- Diseñando algoritmos explicables y auditables.
- Involucrando a comunidades en el diseño de soluciones.
Actividades interactivas para una adopción responsable
Además de las ponencias, el evento incluye:
- Sesiones de trabajo en grupo para co-crear propuestas.
- Talleres prácticos sobre sesgos y transparencia.
- Mesa de diálogo abierta para responder preguntas del público.
Todas las ideas generadas se integrarán en un documento público de recomendaciones para el proyecto AI & Work Policy (AIWP).
Preguntas frecuentes sobre el webinar
¿Necesito conocimientos técnicos para participar?
No. El evento está diseñado para cualquier persona interesada en el impacto social de la tecnología, sin importar su formación técnica.
¿Dónde se transmite?
A través de Zoho Meet. Puedes registrarte gratuitamente en Eventbrite.
¿Qué se espera lograr?
Crear una comunidad activa que impulse políticas públicas y prácticas responsables en el uso de IA en México y Latinoamérica.
¿Quién debería asistir?
Este evento es ideal para:
- Profesionales de TI, ingenieros y desarrolladores.
- Líderes empresariales y tomadores de decisiones.
- Académicos, estudiantes y early adopters.
- Representantes del sector público y ONGs.
Ética y tecnología, una conversación urgente
La ética en la inteligencia artificial no es un lujo, es una necesidad. Este webinar representa una oportunidad única para contribuir a un desarrollo tecnológico más justo, transparente y humano. Participar es el primer paso para transformar el futuro laboral y social de nuestra región.
Comentarios