Atomic Design: cómo estructurar tu web desde Figma hasta el código con eficiencia

 🧠 ¿Qué es Atomic Design?



Atomic Design, creado por Brad Frost, es una metodología para construir interfaces web de forma modular y escalable. Se basa en la idea de que todo diseño puede descomponerse en cinco niveles:

  1. Átomos: elementos básicos como botones, inputs, íconos.
  2. Moléculas: combinaciones simples como un campo de búsqueda con botón.
  3. Organismos: secciones completas como un header o una tarjeta de producto.
  4. Templates: estructuras de página con contenido ficticio.
  5. Pages: versiones finales con contenido real.

Este enfoque permite crear sistemas de diseño consistentes, reutilizables y fáciles de mantener.

🎨 Atomic Design en Figma

  • En Figma, puedes aplicar Atomic Design usando:
  • Auto Layout para mantener consistencia en espaciados y alineaciones.
  • Variants para crear múltiples versiones de un componente (ej. botones con distintos estados).
  • Interactive Components para simular comportamiento sin salir del diseño.
  • Naming estructurado para organizar tu librería de componentes por nivel (ej. , ).

💻 Del diseño al código: eficiencia real

Una vez estructurado en Figma, puedes traducir tu sistema a código usando frameworks como React, Vue o Angular. Cada componente visual se convierte en un archivo reutilizable, lo que permite:

  • Escalar sin duplicar esfuerzos
  • Mantener coherencia visual y funcional
  • Facilitar la colaboración entre diseño y desarrollo
  • Reducir errores y tiempos de implementación

Herramientas como Anima, Figma Dev Mode y Storybook ayudan a cerrar la brecha entre diseño y frontend.

🚀 Con JEG Dev Studios, tu diseño modular cobra vida

En Jeg Dev Studios, aplicamos Atomic Design para que tu sitio web sea más rápido de construir, más fácil de escalar y más coherente en cada detalle.

Desde la creación de componentes en Figma hasta su implementación en código limpio y funcional, te guiamos paso a paso.

Comentarios