5 errores que cometen los emprendedores al crear su primer sitio web y cómo evitarlos

5 errores que cometen los emprendedores al crear su primer sitio web y cómo evitarlos

Emprender online es emocionante, pero también puede ser riesgoso si no se toman buenas decisiones desde el principio. Al desarrollar un sitio web desde cero, muchos emprendedores cometen errores que afectan directamente su visibilidad, credibilidad y resultados. Conocer estos errores al crear un sitio web es el primer paso para evitarlos y construir una plataforma digital sólida desde la base.

Error 1: No definir el propósito funcional del sitio desde el inicio

Uno de los mayores errores es comenzar un desarrollo sin saber con claridad qué objetivo debe cumplir el sitio. Cuando se trabaja desde cero, el enfoque debe estar bien definido para que el diseño, el desarrollo y la arquitectura de información sean coherentes.

No basta con "tener presencia online". ¿El objetivo es generar prospectos?, ¿vender productos o servicios?, ¿educar al cliente?, ¿posicionar una marca? Si esto no se responde con precisión, el proyecto carecerá de rumbo y los usuarios no sabrán qué hacer al llegar.

Cómo evitarlo:

  • Establece una función principal y diseña la estructura del sitio con base en ella.

  • Define el flujo de navegación del usuario hacia tu objetivo (por ejemplo: desde una landing hasta un formulario).

  • Coordina con el desarrollador un mapa del sitio claro antes de escribir una sola línea de código.

Error 2: Basarse en plantillas genéricas en lugar de desarrollos a medida

Un error frecuente es usar plantillas pre-hechas o herramientas automatizadas para “ahorrar tiempo y dinero”, lo cual puede terminar saliendo caro. Estas opciones limitan la escalabilidad, la personalización y muchas veces afectan la optimización técnica del sitio.

Los desarrollos desde cero permiten crear soluciones pensadas específicamente para las necesidades del negocio, con un código limpio, modular y enfocado en el rendimiento. Además, permiten mayor seguridad y control total sobre las funciones del sitio.

Cómo evitarlo:

  • Contrata a un desarrollador con experiencia en HTML, CSS, JavaScript y backend a medida (como PHP, Node.js, etc.).

  • Exige que el proyecto se construya con enfoque modular y escalable.

  • Asegúrate de que el código esté bien documentado para facilitar futuros cambios.

Error 3: No considerar el SEO desde la etapa de diseño y desarrollo



Cuando se construye un sitio sin tomar en cuenta el posicionamiento web desde la base, se pierde una gran oportunidad de generar tráfico orgánico desde el inicio. Este es uno de los errores al crear un sitio web más comunes y más graves.

El SEO no es solo escribir palabras clave; también implica una estructura HTML correcta, velocidad de carga, etiquetas bien jerarquizadas, compatibilidad móvil y URL limpias. Si el código fuente no está optimizado desde el desarrollo, el sitio tendrá menos posibilidades de ser indexado correctamente.

Cómo evitarlo:

  • Planifica el desarrollo con jerarquía semántica (uso correcto de H1, H2, H3, etc.).

  • Usa técnicas como carga diferida de imágenes, minificación de archivos y compresión GZIP.

  • Optimiza el código para asegurar un tiempo de carga menor a 3 segundos.

Error 4: No incluir CTAs claros ni estructura orientada a la conversión

Otro error común es crear páginas bonitas pero sin un camino claro para que el usuario actúe. Un buen desarrollo no solo debe verse bien, sino guiar a las personas hacia acciones clave: agendar una cita, enviar un formulario o hacer una compra.

En sitios desarrollados desde cero, los CTAs deben integrarse como parte del diseño lógico, no añadirse al final como parches. Esto garantiza que el usuario siempre sepa qué paso seguir.

Cómo evitarlo:

  • Usa botones de acción con mensajes directos en zonas visibles del sitio.

  • Asegúrate de que cada página tenga un objetivo claro y un CTA relacionado.

  • Diseña flujos de usuario que reduzcan fricciones y simplifiquen la acción.

Error 5: No planear el mantenimiento técnico del sitio

Un sitio hecho desde cero también requiere mantenimiento. Uno de los errores más descuidados al crear un sitio web es no prever quién dará soporte técnico cuando haya que actualizar componentes, mejorar el rendimiento o corregir errores.

Muchos emprendedores creen que, al no usar plantillas o CMS, no habrá problemas técnicos. Sin embargo, los desarrollos personalizados también pueden presentar conflictos si no se actualizan o revisan periódicamente.

Cómo evitarlo:

  • Establece un plan de mantenimiento mensual desde el inicio del proyecto.

  • Pide acceso completo al repositorio de código y documentación técnica.

  • Considera incluir pruebas automatizadas o revisiones de rendimiento como parte del ciclo de mantenimiento.


Evitar los errores al crear un sitio web desde cero es clave para lograr una plataforma estable, rápida y optimizada. Al definir un propósito claro, trabajar con desarrolladores profesionales, pensar en SEO técnico, incorporar estrategias de conversión y mantener el sitio actualizado, los emprendedores pueden destacar desde su primera presencia online sin depender de plantillas genéricas.

¿Necesitas una web profesional? Contáctanos en jegdevstudios.com y déjanos ayudarte a transformar tu presencia digital. No solo creamos sitios web, creamos experiencias que conectan y convierten.

Publicar un comentario

0 Comentarios